Todas las entradas de: EditorialKP

El despojo y la violencia como condiciones para la acumulación de capital. (Parte 2)

Autor: Héctor Muñoz Ramírez

La violencia en el modo de producción capitalista

XOCHICUAUTLA

En un primer momento y a primera vista, el proceso de acumulación capitalista se presenta como la simple creación de riqueza. Por un lado, existe un poseedor de dinero que compra fuerza de trabajo para producir bienes que se venderán en el mercado para satisfacer necesidades, cualesquiera que estas sean. Este poseedor recibirá una ganancia y la fuerza de trabajo empleada recibirá una remuneración por su trabajo. Con frecuencia se dice que esta relación se basa en la elección libre e informada de ambas partes involucradas y que ésta se lleva a cabo armónicamente, con base en la búsqueda de la máxima satisfacción por parte de ambas. Como si de una relación puramente natural se tratase, no se busca conocer cómo y en base en qué se establece esa relación ni cómo se hace para que se reproduzca en el tiempo. Seguir leyendo El despojo y la violencia como condiciones para la acumulación de capital. (Parte 2)

México: el país de las maravillas o ¿las pesadillas?

Comité Editorial de Koinonía Politike

El próximo primero de julio se llevarán a cabo elecciones presidenciales en México. El virtual presidente electo recibiría un país sumergido en creciente violencia, devastación ambiental, pobreza, corrupción e impunidad: un país que pareciera nunca tocar fondo. Ante los ojos del mundo México es presentado como una democracia neonata pero genuina. No obstante, se perfila una simulación electoral como en otros años. Las elecciones presidenciales de 1988, 2006, 2012 y diversas elecciones estatales ──como la reciente en el Estado de México── son un claro antecedente de otro posible fraude electoral.

Seguir leyendo México: el país de las maravillas o ¿las pesadillas?

Pronunciamiento respecto a las irregularidades de las pasadas elecciones estudiantiles realizadas en la Facultad de Economía

Comité Editorial de Koinonía Politike

Como organización sin afiliación partidista, condenamos las irregularidades y la opacidad del proceso electoral llevado a cabo el pasado 5 de abril en la Facultad de Economía de la UNAM. En el presente contexto de elecciones presidenciales, en el que está en cuestión la imparcialidad del árbitro, creemos que la Universidad es un espacio donde no deberían existir prácticas que debiliten la participación y representación democrática de la comunidad, así como otras que siembren dudas sobre la legitimidad del proceso. Al contrario, la Universidad constituye un entorno donde académicos, estudiantes, trabajadores, colectivos, organizaciones e incluso transeúntes confluyen, dialogan, estudian, trabajan y conviven; es decir, es un espacio común de disfrute, aprendizaje y trabajo. Como tal, nuestra Universidad debería ser representativa de dicha comunidad de la manera más transparente, incluyente, democrática y plural posible. Seguir leyendo Pronunciamiento respecto a las irregularidades de las pasadas elecciones estudiantiles realizadas en la Facultad de Economía

El despojo y la violencia como condiciones para la acumulación de capital. (Parte 1)

Autor: Héctor Muñoz Ramírez

El lunes 12 de octubre de 2015, el Consejo Supremo Otomí de la comunidad de San Francisco Xochicuautla presentó una controversia constitucional a la Suprema Corte de Justicia de la Nación con la intención de oponerse al decreto de expropiación de 36 hectáreas pertenecientes al territorio asentado por esta comunidad ubicada en el municipio de Lerma, en el Estado de México (Dávila, 2015). Seguir leyendo El despojo y la violencia como condiciones para la acumulación de capital. (Parte 1)

Respuesta a un aviso oportuno (oportunista):  réquiem por la democracia de Krauze

Comité Editorial de Koinonia Politike

El 7 de marzo de 2018, en pleno año electoral, apareció un aviso oportuno en el lugar menos esperado: el New York Times. Parecía que Enrique Krauze había salido a las calles de Manhattan a anunciar su más reciente producto al estilo de los pepenadores de la Ciudad de México: comprando y vendiendo chatarra. En esta ocasión, Krauze ofrece su muy humilde interpretación sobre la catástrofe que representaría la victoria de Andrés Manuel López Obrador en las próximas elecciones presidenciales: “¿El fin de la democracia mexicana?”

Seguir leyendo Respuesta a un aviso oportuno (oportunista):  réquiem por la democracia de Krauze